La terapia visual también llamada rehabilitación visual es una disciplina que forma parte de la optometría, y está formada por una serie de ejercicios que, protocolizados en su frecuencia, intensidad y complejidad, pretenden mejorar la capacidad visual del paciente y así lograr una visión eficaz.
Se utiliza para mejorar problemas de acomodación, binoculares y ambliopías (ojo vago), incluso estrabismos (solo en casos concretos). Problemas que no solo producen molestias físicas asociadas como el cansancio ocular, dolores de cabeza etc… sino que pueden dificultar el aprendizaje en edades tempranas.
Teniendo en cuenta que el 80% de la información que recibimos diariamente es proporcionada por nuestro sistema visual, es sumamente importante que éste sea eficaz para ayudar en el aprendizaje e incluso en el comportamiento.
Dirigida a una amplia gama de pacientes, siempre se ha hablado de su eficacia en niños pero la terapia visual ha ganado atención en los últimos años como una intervención efectiva para adultos que enfrentan diversas dificultades visuales y de procesamiento visual.
Ya que parte de la terapia se centra en mejorar la coordinación ojo-mano, la percepción visual y la atención visual, ésta puede ser especialmente beneficiosa para quienes sufren fatiga ocular en la lectura y en trabajos con PC y dispositivos digitales.
Un estudio publicado en el "Journal of Optometry" demostró que adultos con problemas de visión binocular experimentaron mejoras significativas en su calidad de vida después de un programa de terapia visual. También se ha demostrado su eficacia en adultos que tuvieron ojo vago en su infancia y , a pesar de haber sido tratados con éxito padecen recaídas en la edad adulta.
Otro estudio publicado en "Investigative Ophthalmology & Visual Science" encontró que la terapia visual puede ser efectiva en la rehabilitación de adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares, ayudando a restaurar habilidades visuales esenciales y facilitando su reintegración en actividades cotidianas.
Ante la sospecha de que alguien pueda necesitar TV realizamos un estudio totalmente personalizado en el que, a través de una serie de pruebas específicas, diagnosticamos alteraciones visuales más complejas y concretas - cómo pueden ser la insuficiencia o exceso de acomodación y/o convergencia, inflexibilidad acomodativa etc - y estimamos el porcentaje de éxito que puede tener la TV en cada caso y cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente.
En Marpe Ópticos disponemos de un gabinete adaptado para ejercer esta disciplina, donde disponemos de una amplia gama de materiales específicos para trabajar en nuestro establecimiento.
Normalmente, los pacientes acuden a la óptica una vez a la semana para mantener una sesión de TV, de unos 45 minutos de duración. El resto de días se realizaran unas tareas en casa que consisten tanto en ejercicios con materiales sencillos, como juegos en ordenador a través de Visionary, una plataforma de última generación creada por expertos en la materia.
Su duración depende de la dificultad de cada caso, y de la edad del paciente. En adultos puede prolongarse más en el tiempo.
Estos son algunos de los ejemplos de cómo la terapia visual puede mejorar la calidad de vida de tanto en niños como en adultos
Niño de 4 años, con antecedentes familiares de ojo vago, viene a graduarse ya que su familia observa que no ve bien. Una vez realizado el examen visual y después de llevar su gafa un tiempo detectamos que no llega a ver el 100%, teniendo una visión con su ojo derecho (OD) del 70% y del 50% con su ojo izquierdo (OI) . No puede ver en 3 dimensiones, no tiene estereopsis. Se realiza terapia visual durante 3 meses, viniendo una vez a la semana a nuestro gabinete y realizando ejercicios en casa 5 días a la semana. Pasado este tiempo su visión llegó a ser del 100% y consiguió tener una visión en 3D estable, sin ser necesario un aumento de las dioptrías en la graduación de su gafa.
Niña de 13 años con mala visión de lejos. En el examen visual vemos que tanto con OD como con OI su visión no alcanza el 100% si no ponemos graduación para miopía, pero no vemos que realmente sea miope. Sospechamos que su "falsa miopía" puede ser debida a un problema acomodativo que hace, tras pasar tiempo viendo de cerca su visión de lejos sea borrosa. Llevamos a cabo un programa de terapia visual durante 3 meses y finalmente conseguimos que su visión fuera del 100% sin necesidad de llevar gafas.
Varón de 46 años, tratado de ambliopía (ojo vago) en OI en su infancia obteniendo buenos resultados. Viene a graduarse con molestias constantes en su trabajo (todo el tiempo usa PC) incluso fuertes dolores de cabeza. Al realizar el examen visual detectamos que la visión de OI es del 75%, y que la visión binocular (el trabajo de ambos ojos en conjunto) está afectada. Se lleva a cabo un programa de terapia visual especial para ojos vagos durante 3 meses y finalmente se consiguió una visión del 100% en ambos ojos , y una visión binocular totalmente recuperada. Como resultado final, los dolores de cabeza desparecieron y su fatiga visual desapareción mejorando su rendimiento laboral.
Pide cita llamando al
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: MARPE ÓPTICOS, S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.