Según el National Eye Institute de Estados Unidos, "la miopía es un defecto refractivo que hace que los objetos lejanos se vean borrosos".
Esto sucede cuando los rayos de luz que entran paralelos al eje óptico se enfocan delante de la retina cuando la acomodación se relaja. Esto se debe a una córnea demasiado curvada o un globo ocular es demasiado largo.
Los rayos de luz focalizan
delante de la retina
Los rayos de luz focalizan
correctamente en la retina
Existen enfermedades oculares asociadas a las altas miopías que hacen que la visión se vea afectada en el futuro, por eso es importante controlar su aumento. La miopía patológica es la complicación asociada a la alta miopía que afecta a una parte considerable de la población. Resulta bastante habitual en los ojos con alta miopía padecer dolencias como el cono miópico o media luna, la atrofia coreorretiniana macular, la mancha de Förster-Fuchs, la membrana neovascular coroidea miope, la retinosquisis macular miópica o foveosquisis miópica, o el agujero macular miope (3).
Los datos de los que disponemos sobre el aumento de la miopía en la población mundial indican que los hábitos actuales como el uso masivo de dispositivos ( móviles, Tablet, ordenadores …), el factor genético (niños con familiares miopes), y no pasar suficiente tiempo al aire libre; están haciendo que el número de miopes sea cada vez mayor.
En el informe mundial sobre la visión publicado por la Organización mundial de la Salud (OMS) en octubre de 2019 se predijo que habría una variación de personas con miopía en todo el mundo de 2620 millones en 2020 a 3361 millones en 2030. Las estimaciones para 2050 son verdaderamente poco optimistas, ya que se prevé una prevalencia de la miopía del 65% en la población de Asia, el 56% en Europa occidental, el 54% en Europa central y el 50% en Europa del este.
También se espera que el número de personas con alta miopía aumente hasta 516 millones en 2030, nada menos. Lo más destacable que se extrae de esta información es que, si se cumplen las estimaciones y no se toman medidas al respecto, la miopía patológica se convertirá pronto en la causa más común de discapacidad visual irreversible y ceguera en todo el mundo (4).
El control de la miopía es clave para evitar valores refractivos altos que puedan degenerar en una miopía patológica. Algunos ensayos clínicos han demostrado los beneficios de los métodos de control de miopía incorporando placebos a sus estudios para dar más veracidad a sus resultados.
Fármaco que provoca dilatación en la pupila y bloquea la acomodación. Solo puede usarse bajo prescripción médica. Algunos estudios relacionan el uso continuado de atropina con el aumento de la PIO (tensión ocular).
Conocidas tecnicamente como lentes oftálmicas, existen tres tipos: bifocales (a) o progresivas (b), que ayudan a relajar la acomodación y facilitan el trabajo en visión de cerca, controlando así el aumento de la miopía.
Por su parte las lentes de desenfoque periférico (c) funcionan dirigiendo la imagen a puntos específicos de la retina, evitando así que el ojo modifique su tamaño (longitud axial) para adaptarse y como consecuencia aumentando las dioptrías de miopía.
En Marpe Ópticos apostamos por las lentes Stellest de Essilor, con eficacia del 67% probada en niños, demostrando resultados excelentes. Suelen recomendarse para niños menores de 10 años que aún no están preparados para el uso de lentillas.
Son lentes de contacto semirrígidas que mediante queratología producen un cambio temporal en la forma del ojo, aplanándolo.
Estas lentillas se usan únicamente para dormir y al día siguiente tienen como efecto una visión central nítida y un desenfoque en la visión periférica (5). Se trata de un sistema parecido al anterior pero con la ventaja de que permite ver nítido sin usar gafas durante el día.
Lentes de contacto desechables blandas y utilizan el mismo sistema que los cristales antes mencionados. Su efectividad está comprobada y son uno de los métodos menos invasivos y más duraderos en el tiempo. Las lentes de contacto desechables son higiénicas y su seguridad está garantizada. Son un método de control de miopía apto para todas las edades aunque, al necesitar un mínimo de cuidados, en Marpe Ópticos somos partidarios de su uso a partir de los 10 años, dependiendo de la madurez de los niños.
Disponemos de instrumentos de última generación para llevar a cabo un seguimiento completo que garantice la efectividad de los métodos utilizados
Pide cita llamando al
967 21 90 49
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: MARPE ÓPTICOS, S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.